lunes, 22 de abril de 2013


LOS LLANOS ORIENTALES
Belleza sin montañas
 

La región Orinoquía de Colombia, también conocida como Llanos Orientales, comprende la parte norte de las llanuras orientales del país.



Es una región de gran actividad  ganadera y haciendas; están constituidos por una gran planicie de unos 250.000 Km2, cubierta en un 90% por sabanas herbáceas.



GEOGRAFÍA DE LA REGIÓN

·         Temperatura Media27 grados centígrados Temperatura máxima: 33.3 grados centígrados
·         Temperatura Mínima: 18.8 grados centígrados
·         TopografíaPresenta una división típica dividida en cuatro zonas
  • La parte alta: que abarca las estribaciones de la Cordillera Oriental en los límites con el Departamento de Cundinamarca y el Municipio de El Calvario, en donde hallamos los caseríos de Contadero, Buenavista, Servitá, Palmichal, Pipiral, Choapal y Susumuco.
  • La parte plana o sabana: en los límites con los Municipios de Acacías, Puerto López y San Carlos de Guaroa.
  • La parte Urbanaencerrada por un vasto triángulo cuya base al oeste la forma la orla o falda de la Cordillera; los lados están conformados así: al sur, caño Maizaro y al norte río Guatiquia, los que siguen su curso al unirse al este.
  • La zona media o piedemonte: se extiende en los caseríos de Mesetas y Vanguardia prolongándose hasta confundirse con la segunda Zona, o sea la sabana.

CULTURA LLANERA

El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.





Música: el joropo, música que une a dos naciones hermanas, Colombia y Venezuela, es la melodía reina de la región y constituye una trova y un baile.


EXPRESIONES CULTURALES


BAILES TIPICOS:




El baile que identifica al hombre llanero es el joropo. En este baile danza el llanero manifiesta su altivez, gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural.

El joropo un baile de corrales, propio para la recreación del pueblo, el pueblo llanero, con el que se celebran sus fiestas populares, familiares, religiosas y culturales.

El Baile del Joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. En su temática, el baile plantea el dominio del hombre sobre la mujer y sobre la naturaleza en general, es él quien lleva la iniciativa, quien determina las figuras a realizar. La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad.






TRAJES TÍPICO 



TRAJE MASCULINO: 

Este se denominó lique se derivó un traje del llanero Casanareño cuya  camisa recamada en oro, se llamaba cachicamita, este nombre provenía del animal llamado cachicamo propio de fauna llanera, cuya caparazón parece haber sido hecha de zurcidos tal como es la camisa de pliegues que van en el pecho. El pantalón se denominó Garras este era sin adornos en las costuras y bajaba un poco más de la rodilla para dar salida al interior, lo llamaron uña de pava, seguidamente uña de ganso, este atuendo era hecho de algodón y en pinta de rayas. El hombre le ha dado preferencia al pantalón y camisa blanca, completando su atuendo las cotizas de hilo y suela de cuero curtido y el sombrero de alas anchas y de castor o pelueguama o de fieltro, pero dada la misma sencillez del vestuario y para hacerlo vistoso y comercial para la presentación de espectáculos se ha reemplazado por pantalón y camisa negra, botas, media caña, fajas anchas con revolver pañuelo al cuello y fusta.




EL SOMBRERO:

 En el llano predominado el de alas anchas y material pesado; como el de pelueguama de castor y el de fieltro el sombrero debe ser un poco pesado para que no se caiga empujado con la brisa o por los saltos del caballo. El orgullo del llanero es querer llevar un buen sombrero, se dice que se puede sacar al llanero por el sombrero, hay quienes lo adornan con bordas que cuelgan sobre la nuca; otros con plumitas de garza o de pato y hay quienes le ponen cintas en las fiestas de coleo.



TRAJE FEMENINO


El vestido en tela de textura suelta de colores claros generalmente floreado manga corta y cuello bandeja, otras veces en dos piezas, la falda hasta la rodilla un tanto amplio en tela de colores claros y una blusa de cuello bandeja discreto y manga corta de un solo color, no necesariamente. Se adorna con encajes, cadenas anillos, usan perfumes tanto naturales (las sabaneras prefieren la albahaca, el jazmín el mastranto y otros) como los que se encuentran en el comercio; calzado, cotizas de hilo negro, zapatos de tacón bajito, en la mujer sabanera predomina la cotiza que le da soltura y donaire al caminar, últimamente para los espectáculos se está utilizando la minifalda negra.

GASTRONOMÍA



LA TERNERA A LA LLANERA



Es el plato típico por excelencia de los llanos. La mamona es una ternera que se sacrifica cuando aún mama de la vaca.
Para su preparación se mata una becerra aproximadamente de seis meses se sacan las presas de carne que se enchuzan en grandes estacas se debe adobar la carne con sal y condimentos. Luego se preparan los chuzos, por lo general son de madera y se debe tener cuidado que no procedan de árboles olorosos.

Los chuzos deben colocarse a una distancia adecuada de la hoguera y siempre en círculo. Cuando la carne empiece a desprender líquido se le rocía cerveza. Finalmente se retira y se pica en trozos sobre una mesa cubierta de hojas de plátano. Este delicioso manjar va acompañado de yuca y en ocasiones de papa cocida.


CHIGUIRO A LA BRASA:

 Ha sido de amplio consumo desde tiempos inmemoriales, entre las poblaciones indígenas y su imagen aparece en cualquier estampa del folclor llanero.  Este roedor se adapta a la cría en cautiverio que es el que se consume en la actualidad, porque se encuentra prohibida la caza de estos animales que se encuentran en estado salvaje.

El chigüiro asado a la parrilla o al horno, guisado con yuca y plátano frito, es vianda frecuente en las fiestas llaneras o en las indígenas del Amazonas.   En “EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL JOROPO”  que se realiza en el mes de junio en Villavicencio Meta, se considera uno de sus invitados especiales.   Noches de baile, canto, tardes de coleo, días enteros de riñas de gallos y humeantes asaduras de chigüiro y mamona forman parte de la atmosfera encantada del festival.   Es mejor no perdérselo.


COLEO

Desde hace siglos nuestros antepasados trasladaban las manadas de ganado de un territorio a otro, grandes distancias para llevar los animales a los grandes centros poblacionales de la región y del país.
En cada una de esos trabajo de llano, los animales se apartan de la ruta que les marca el cabrestero para dirigirse a la llanura, en ese momento, un vaquero, esos de piel tostada y pie descalzo, rompe la formación para ir en su búsqueda, a gran velocidad, lo toma de su cola, lo jala, al piso y el animal, resentido, vuelve al grupo.
Los departamentos del Meta, Arauca y Casanare, en la Orinoquia colombiana por su vocación ganadera, son los abanderados del coleo en el mundo, pero con el correr del Encuentro Mundial de Coleo, más zonas de nuestra República ingresan con sus coleadores a la élite de este deporte.



TIPOLOGÍA FAMILIAR DE LOS LLANOS ORIENTALES


La tipología se refiere a la configuración o composición del sistema familiar, es decir, a los miembros que la conforman y al tipo de lazos de afinidad o consanguinidad que los conectan. Ejemplos de ellos son la familia nuclear, monoparental materna o paterna, la reconstituida compuesta por la unión de cónyuges divorciados o separados que traen hijos de previas uniones y tienen de su nueva unión.

FAMILIA GUAHÍBO


Sikuani o Guahíbo. Guahíbo (Guajibo, Guajiba, Guagivo, Uajiba, Guajiva, Guayba, Guayva), es el nombre genérico para "indígena" usado por los llaneros. Guaiba es el nombre usado por los Tunebo para designar las tribus "salvajes" de los Llanos.

Sikuani es la autodenominación del grupo. Comprenden una serie de grupos regionales, bandas regionales o clanes denominados momowi. Son agrupaciones con un territorio más o menos reconocido y caracterizadas por diferencias lingüísticas muy tenues. Existe una noción de descendencia común de un antepasado animal cuyo nombre se antepone a la palabra momowi para designar el grupo.

Este término se traduce por la palabra "raza" o "nieto de" y se asimila al concepto de apellido.

Comprende aproximadamente 15.000 a 20.000 individuos en Colombia y unos 5.000 en Venezuela.
Los guahibos consideran que cualquiera es libre de ocupar y recolectar temporalmente comida en un territorio, pero al mismo tiempo reconoce la tendencia a permanecer dentro de su territorio.


ORGANIZACIÓN SOCIAL

Prevalece un tipo de organización  familiar fundada en la autoridad del suegro. En una misma  residencia viven los padres con sus hijos e hijas casados con sus respectivas familias. El núcleo familiar es patriarcal.  Al crecer el núcleo los yernos se apartan, construyendo sus propios sitios habitacionales. El sistema clasificatorio observa las siguientes normas: El grupo consanguíneo directo conformado por los progenitores, hermanos e hijos, lo mismo que los tíos, hermanos, del mismo sexo que los progenitores, hermano del padre y hermana de la madre.
Otro grupo consanguíneo conformado por los primos paralelos, hijos de los hermanos del padre y las hermanas de la madre, los cuales se identifican con los hermanos y los sobrinos y sobrinas hijos de hermanos con los hijos propios.



Existe una categoría de "aliados" conformados por los hermanos de la madre y las hermanas del padre, también considerados como suegros y suegras.
El matrimonio es preferencial y se realiza con la prima cruzada y  en el grado más próximo, aunque en ocasiones se da la exogamia.
Los Sikuanis tienen un sistema social abierto y elástico, ya que las parentelas no tienen límites fijos. Poseen grupos o bandas regionales cada una con un emblema, un  territorio, algunas particularidades lingüísticas y tendencia a la endogamia, que es más ideológica pues en realidad resulta de poca importancia la pertenencia al clan, como sí lo puede ser la ubicación geográfica.



Política y socialmente los Sikuanis viven en clanes familiares localizados geográficamente; cada comunidad  guarda independencia respecto de las demás. El capitán es la figura más importante. Es el encargado de mantener el orden. Las decisiones se toman por consenso con la participación de hombres y mujeres. El capitán pertenece por tradición al tronco familiar más importante de la comunidad, tiene capacidad de mando, sabiduría y criterio para hacer justicia.




CUIDADOS DE SU SALUD

Los guahibos tienen una gran concepción anímica. El alma es un ente espiritual y vital, que sobrevive a las personas muertas. La magia curativa opera prácticamente sobre el principio de que el alma de las personas se enferma-a causa de las manipulaciones o de la entrada de espíritus malignos- y produce grandes turbaciones en el cuerpo, que es lo que llaman enfermedad. . El sistema curativo consiste en una serie de prácticas para extraer unas piedras de colores del cuerpo enfermo- y concretamente de la parte dolorida o enferma- en las cuales se materializan la esencia de las distintas dolencias. La variedad de piedras y de colores hace sospechar la idea de varias almas.
El nombre de las personas parece tener alguna relación con el alma de las mismas. Es frecuente que digan el nombre cristiano, pero no el Guahíbo. Cuando muere una persona, su alma permanece junto al cadáver, hasta que este queda totalmente descarnado. Por esto existe el entierro secundario.

2.    FAMILIA CUIBA.

Denominación que comprende una decena de grupos originalmente nómadas y ahora asentados y relativamente aislados. No se ha estudiado la dialectología de este conjunto, así que la clasificación de sus hablas en una sola lengua, es por ahora tentativa.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Su sistema de parentesco es dravídico, que divide la comunidad entre consanguíneos (hermanos, primos paralelos, tíos y sobrinos paralelos, padres, abuelos) y aliados (primos cruzados o cuñados, tíos y sobrinos cruzados, suegros, yernos y nueras).
El grupo familiar básico está constituido por el suegro, su esposa, sus hijos solteros y todas sus hijas con sus esposos (los yernos). Generalmente acampan juntos y una familia puede integrar una banda de caza, pesca y recolección con otras familias. Actualmente algunos viven en poblados como Mochuelo (Casanare), donde construyen casas permanentes, aunque sólo viven temporalmente en ellas, pues aunque aprovechan ciertas ventajas del poblado, no abandonan su cultura de cazadores-recolectores.
El chamán guía las reuniones, las curaciones y los rituales como la iniciación femenina o "rezo del pescado" y el segundo funeral, durante los cuales se consume además de yopo, bebida de yajé y yalaki, una chicha o bebida alcohólica de yuca amarga.
Son unos 1.000 en Colombia y 800 en Venezuela.

3. FAMILIAS PIAPOCO


Su organización social se divide en clanes agrupados en cinco fratrías especializadas por oficios. Dentro de la organización tradicional cada clan estaba asociado a un territorio específico y a un ancestro mítico común. Su sistema de descendencia es patrilineal y su norma de matrimonio establece la unión preferencial exogámica(union entre miembros de diferentes grupos) y entre primos cruzados bilaterales. Hoy son comunes los matrimonios con grupos cercanos.

La mayor jerarquía política está en cabeza de los dirigentes de las fratrías, quienes generalmente se reúnen para la toma de decisiones importantes para el grupo. En algunas comunidades piapoco las funciones que antes ejercía el Chamán, ha pasado a ejecutarlas el Capitán.
En sus asentamientos las malokas han sido remplazadas por viviendas unifamiliares. Sin embargo, la distribución de las casas aún se hace alrededor del hogar del hombre casado.




4. FAMILIA PIAROA



La organización social de los Piaroa en la actualidad es muy heterogénea y depende en gran medida de la región geográfica que se considere. Sin embargo, se pueden hacer dos grandes divisiones, de acuerdo a las dificultades de acceso, entre: comunidades de tierra adentro y de la periferia. En las comunidades de tierra adentro, como aquellas de las cuencas altas del Cuao y el Parguaza –aunque también incluimos aquí algunas cuencas periféricas aisladas como las del Río Samariapo y el Caño Colorado en el Río Cataniapo– la vida social, material y simbólica es parecida a la que dominaba en todo su territorio hasta hace cuarenta años. Esto es, las comunidades son dispersas y altamente  móviles, compuestas por grupos de familiares cercanos, que conforman grupos habitacionales de 15 a 45 personas.
La socialización del individuo en la sociedad piaroa comienza durante el período pre-natal, cuando el chamán reza por el buen desarrollo del feto e invoca el poder de los dioses primordiales.




CUIDADOS DE SALUD

El rito más significativo para las mujeres, por su parte, tiene lugar durante la primer menstruación. Con el primer sangrado la joven se aísla en su chinchorro sin comer y pasa el tiempo hilando algodón, una actividad doméstica importante para las piaroa. Las jóvenes sólo pueden salir de sus chinchorros durante el día para trabajar en el conuco, luego de lo cual se bañan y vuelven a su aislamiento.
Una persona sana tiene un espíritu bueno y sosegado, y en sus propias palabras es una persona “que vive bien con sus parientes”. La enfermedad, en cambio, es el resultado de un desequilibrio en estas fuerzas, producidas bien por una agresión externa (tal como un chamán enemigo), por una transgresión de las normas sociales (tal como la ingesta de alimentos indebidos o no purificados), o por contagio (como la gripe común y algunos parásitos), entre otros.




6 comentarios:

  1. Hablar del LLANO,o de la Familia LLanera, es entrarse mas haya de un cultura, de tiempos de la memoria de Colombia, una cultura llena de conocimiento y de arraigos con serenidad y conciencias, de memorias vividas. El Llano, es una paraíso lleno de ilusión y de sentidos expresivos con conocimientos de personas amables, carismáticas, representativas, del 45% de la población de este territorio, la Familia llanera, es acogedora, sencillas, gente pujante y trabajadora, donde su principal visión es la cultura de su amabilidad familiar. aquellos que ven una amanecer llanero, se pierden en el paisaje de un inmenso esplendor de nubes y sórdidos cantares de aves de rapiñas, te vas sobre la vida y te pierdes en una atardecer sobre las planicies de sus verdes campos y su pacifica brisa de vivir. El Llano es mas que una familia, el Llano es una cultura, es una nota de una poesia, que jamas sera escrita, ya que de ella se vive y se siente con sentido de despertar para no seguir en ese sueño hermoso, eso es la familia llanera, una razon para pensar y una palabra que jamas nadie, entendera....

    ResponderBorrar
  2. Muy bonito nuestro pais por la diversidad en culturas, ecosistemas y costumbres ademas de la calidez de cada persona a tratar en las deiferentes regiones de colombia. Los felicito por esta presentacion de la cultura llanera.

    ResponderBorrar
  3. que hermoso es nuestro pais y las regiones y culturas que en el encontramos. su diversidad en raza, asento y costumbres y sobretodo que exelente representacion de la cultura llanera.

    ResponderBorrar
  4. Me encanto, espectacular, que creatividad a la hora de crear el video, los llanos con belleza sin igual, a pesar de nacer en la costa me gusta la esencia de la cultura llanera... Lo lindo de mi pais que orgullo nacer en un pais con tanta diversidad cultural.... felicitaciones....

    ResponderBorrar
  5. Hola chicos me gusta mucho su trabajo, se nota que le pusieron todas las ganas, es un trabajo muy bueno que pueden seguir enriqueciendo.
    Con sentimiento de aprecio.

    ResponderBorrar
  6. Gracias por tan buen aporte, les saludo desde el PERU, Vengo haciendo una investigación sobre apellidos de llaneros que conformaron la caballería del ejército libertador. Quisera confirmar si algunos apellidos peruanos son de origen llanero. Sobre todo en las zonas de Junín y el centro del Perú donde hay similares costumbres.Saludos

    ResponderBorrar